miércoles, 13 de abril de 2016

A dibujar se ha dicho

Taller de dibujo

Hemos comenzado el taller realizando un breve dibujo, en el que debíamos imaginarnos que estuviéramos en la prehistoria y teníamos que decirles a nuestros compañeros de la cueva que estábamos haciendo.




















Tras ver algunos de los dibujos de los compañeros, hemos comentado los dibujos con la idea de intentar averiguar que era ese dibujo.
Tras esto hemos sacado unas idea claves:
·      Todo lo que hay en un dibujo cuenta.
·      En un dibujo esquemático sobra lo que no nos diga nada.
·      Para indicar símbolos de tiempo meteorológico, hay que hacer símbolos muy claros.

Tipos de dibujos: Van ligados a las etapas de desarrollo personal, no por edades.

1.     Científicos:  Son dibujos basados en reglas, específicos; basados en lo natural. Utilizan lo más básico para contarnos algo, composiciones simples.
2.     Expresivos: No hay canones, todo es valido. Muy útil para conocer al alumno (si tiene problemas, su nivel de maduración personal, etc).
3.     Naturistas: Basado en la naturaleza; es realista.
4.     Intuitivos: Un gran ejemplo son los emoticonos.

Después de todo esto hemos realizado un experimento, el cual trataba de hacer un dibujo de un marciano, tras haber estado un minuto tumbado sobre el lado derecho de la cabeza y luego sobre el izquierdo.


Se dice que un lado del cerebro está más desarrollado que el otro. El lado derecho es más creatividad y el izquierdo más racionalidad.







Las claves para saber dibujar:

·      Realizar el dibujo siguiendo las tres líneas: Una hacia un lado, otra hacia el otro y una hacia arriba.
·      Fijarnos en la situación de los objetos.
·      Hacer una base.




















Consejo que no dan las madres:
Hay mucho talento metido en los cajones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario