Grupo 14: Este grupo ha trabajado con el artista Saddle
Blosson , concretamente su trabajo Saddle Blosson Project, relacionándolo con las habilidades motrices básicas que
podemos encontrar en cualquier deporte; ellos se han centrado en los
lanzamientos. Me ha llamado la atención una cosa que va hacer en su unidad
didáctica y es el que el alumno iba a fabricar sus propios hakis (objetor para
hacer malabares). Es una actividad muy original y con mucho reclamo en la
actualidad.
Grupo 15: Este
grupo ha trabajado con el movimiento artístico del “Land Art”,
relacionándolo con el fútbol
sala. Los alumnos debían de construir las porterías, balones y demás con
materiales reciclados. Me ha gustado mucho la idea de mentalizar a los alumnos
ha usar materiales reciclados y concienciarles que el medio ambiente es
importante.
Grupo 16: Este grupo ha trabajado con el
movimiento artístico del “Arte Urbano”, relacionándolo con los juegos tradicionales. Los alumnos
debían de crear los diferentes escenarios para jugar a los diferentes juegos
como la rayuela. Me ha gustado mucho la idea de mentalizar a los alumnos de
jugar a los deportes tradicionales ya que son deportes que se están perdiendo.
Grupo 17: Este grupo ha trabajado basándose en el
artista Vasil Kandiski, concretamente
con su interpretación de las figuras geométricas. No se han basado en ningún
deporte en general. Me ha parecido bastante interesante y motivante.
Grupo 18 : Este
grupo ha trabajado basándose en el artista Tomás García Asensio y basándose en
el deporte del Acrosport. Los alumnos crean diferentes composiciones mediante
diferentes posturas corporales. Una exposición muy interesante, ya que la han
llevado a la practica en un colegio.
Grupo 19: Este
grupo ha trabajado basándose en el artista Jeff Koons y basándose en la obra de
“Puppy” y centrándose en el deporte del Voleibol. Los alumnos deberían decorar
un espacio de juego con flores. Una actividad muy original.
El libro
recomendado de hoy por María Jesús es:
• Piensa
como un artista de Will Gompertz.
Consejo que no dan
las madres:
"Hay que hacer que nosotros ocurramos a las cosas,
no que las cosas nos ocurran a nosotros"
No hay comentarios:
Publicar un comentario