sábado, 9 de abril de 2016

Época de luces y sombras

El día de hoy empezó con la mala noticia de que debido a un fallo informático, no puedo acceder a mi blog; tras hacer lo posible y lo imposible,  María Jesús y yo hemos llegado a una idea en común; tener que hacerme un nuevo blog y empezar a trabaja de nuevo.
Tengo que agradecer la ayuda prestada a mis compañer@s, que intentaron recuperar mi blog haciendo todo lo posible y a la profesora doña María Jesús, que se quedo conmigo al acabar la clase, con la  misión imposible de recuperarlo.

Pediros perdón a tod@s los compañeros y a partir de ahora este será mi nuevo blog, pero si necesitais ver el formato original de mi antiguo blog, os dejo aquí la URL.

http://borjaprietoarias.blogspot.com

La luz en el arte

La luz es fenómeno importante como desapercibido, cuyo principal objetivo es alumbrar. La luz esta relacionada con lo vivo, lo puro; por el contrario la sombra esta relacionada con la muerte, la tristeza .Como bien decimos, una de las reacciones, que esta estrechamente ligada con la luz es la sombra; esta produce una imagen negra que deriva de la ausencia de luz. Esta es un elemento muy importante para controlar los resultados en la imagen.

Tipos de Luz:

·      Iluminación natural: Es una luz que procede de la naturaleza.


·      Iluminación artificial: Esta puede ser continua o discontinua.




Claramente la sombra, como bien hemos dicho antes es la zona a la que no le llega la luz.
La luz y la sombra se utilizan para dar volumen, profundidad o relieve.

Destacan varios artistas:

Ø  Rafael Lozano Hemmer 
Ø  Fabrizio Corneli 
Ø  Dan Flavin 
Ø  Makoto Tojiki 

Análisis de la imagen:

Como podemos observar, se trata de una imagen con un alto grado de iconocidad, asimétrica, ascendente, en la que predominan los colores fríos y con una iluminación natural.
Esta imagen nos cuenta la opresión de un chico encerrado en un cuarto y que se encuentra sentado en un taburete. Se encuentra con las piernas abiertas y como pidiendo algo, tal vez su libertad, con las manos.




Los principios básicos de la fotografía

Se dice que hay un antes y después con la aparición de la fotografía, ya que la historia se empezó a contar con imágenes y revoluciono el mundo del arte, muchos pintores se replantearon que hacer.

¿Qué hay que saber? Factores a tener en cuenta:

  •     Sensibilidad (ISO). Capacidad que tiene de captar una imagen dependiendo de las condiciones atmosféricas (Generalmente la luz). Mas sensibilidad menos calidad.
  •     Diafragma (Ojo de la cámara).
  •     Velocidad de obturación (Velocidad a la que se cierra o abre el ojo).


Los tres factores están relacionados, si cambiamos uno afecta a los otros subiéndolos o bajándolos.


Ejercicio en individual:

El ejercicio constaba de dibujar con linterna.
Sensibilidad de 100
Diafragma de 5,6
Velocidad de 15s


Consejo que no dan las madres:
Hay que lanzar muchas flechas para dar en el blanco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario